Buscar este blog

ENTRADAS POPULARES

jueves, 4 de enero de 2018

COMO PREPARAR TU PROPIA CERVEZA EN CASA

La elaboración de cerveza artesanal no necesita mas que unos cuantos ingredientes que están al alcance de todos y de utensilios que pueden ser reciclados.
La receta básica de la cerveza artesanal contiene agua, cebada malteada, lúpulo y levadura, además del toque que cada quien quiere imprimirle a la bebida, a continuación se muestra una breve guía detallada para preparar tu propia cerveza artesanal:
El agua es el principal ingrediente de la cerveza, las ricas en sales minerales (aguas duras) son especialmente usadas para cerveza negra mientras que las pobres en sales minerales (aguas blandas) como el agua que sale de la llave son recomendadas para cerveza rubia.
La cebada malteada es la cebada que ha germinado y ha sido tostada. La malta suele ser usada como fuente de azucares para la fermentación de bebidas como cerveza, hidromiel y pan.
Resultado de imagen para CERVEZAS ARTESANALES IMAGEN

La función principal de lúpulo es aromatizar y conservar la cerveza debido a sus fuertes propiedades antisépticas.
Las levaduras son hongos microscópicos responsables de transformar el azúcar en alcohol y de producir gas carbónico.  El gas carbónico es el responsable de que la cerveza tenga espuma, la levadura se alimenta del azúcar y como residuos produce alcohol y gas carbónico a este proceso se le conoce como fermentación.
Para hacer las cocciones es recomendable utilizar ollas esmaltadas o de acero inoxidable, para la fermentación el polipropileno es el material predilecto además del acero inoxidable, para la maceración la misma olla de cocción puede ser usada o cubos de plásticos alimentarios del fermentador aislados o que mantengan la temperatura.
Resultado de imagen para LUPULO Y CEBADA IMAGEN
UTENSILIOS E INGREDIENTES:
Ingredientes para 15 litros de cerveza artesanal.
·         30 litros de agua declorada
·         4.5 kg de cebada malteada
·         25 g de lúpulo
·         1 sobre de levadura (tener en cuenta que la levadura para cerveza no es la misma que se utiliza en panadería).
Utensilios necesarios:
·         1 olla de acero inoxidable de 15 litros
·         1 bascula
·         2 fermentadores de 30 litros con grifo y tapa
·         Cuchara espumadera para oxigenación
·         Válvula de fermentación conjuntas de goma
·          embudo
·         Cierrabotellas
·         Tapitas para las botellas
·         Cepillo limpia botellas
·         Botellas
·         Tubo rígido de embotellar
·         Probeta (para hacer mediciones)
·         Densímetro de precisión para hacer mediciones
·         Termómetro de cristal
Imagen relacionada

Resultado de imagen para COLADO DE CERVEZA


PREPARACION
1.       Maltear la cebada en una olla grande, germinando mínimamente los granos en agua después de molerlos. Una vez hecho esto se mezcla la cebada malteada con agua caliente, formando una papilla que debe mantenerse en el fuego por dos horas a una temperatura de 65ºC.  Extraer el mosto (liquido denso y dulce).
2.       El mosto debe hervirse durante una hora y media.  Mientras tanto se le agrega por partes el lúpulo, ingrediente responsable de aromatizar y conferir ese sabor amargo característico de la cerveza. De este proceso también resulta la esterilización del producto evitando así que el líquido se llene de bacterias indeseables, pero no evita la formación de residuos. Por eso al finalizar el proceso de ebullición debe revolverse vigorosamente para facilitar que los residuos vayan al fondo de la olla.
3.       A partir de este momento el líquido solo debe ser tratado con elementes previamente esterilizados preferiblemente con alcohol, el líquido debe ser enfriado súbitamente debe ir de los 100ºC a los 20ºC en el menor tiempo posible, se puede usar el método de serpentina que consiste en pasar la cerveza por el interior de un tubo de cobre enrollado, enfriado con hielo en el exterior. Luego se incorpora la levadura que debe estar hidratada desde el día anterior.
4.       La mezcla de mosto, lúpulo y levadura se lleva al recipiente donde se llevará a cabo la fermentación. Este último proceso convierte los azucares en alcohol y gas carbónico. En la fermentación se debe permitir la salida de gases pero no el ingreso de aire para esto se puede hacer un agujero mínimo en la tapa y tapar con un globo desinflado. Será suficiente tan solo una semana de fermentación en un lugar fresco y oscuro para bajar su densidad. Luego será cambiado a otro fermentador o puede ser el mismo lavado y desinfectado que deberá ir al frio por otra semana.
5.       Pasada una semana la cerveza ya estará lista para ser embotellada pero previamente debe haber sido colada para eliminar sedimentos. El proceso de maduración se completará una vez sea embotellada.
6.       Al momento de embotellar se deben dejar al menos tres dedos de aire en la parte superior de no ser así la presión de la carbonatación seria tal que podría quebrar las botellas.
7.       Se sellan las botellas con sus respectivas tapas
8.       Se guardan las cervezas en pie en un lugar protegido de la luz.
Resultado de imagen para EMBOTELLAMIENTO DE CERVEZA ARTESANAL

Para hacer tu cerveza artesanal se necesitan como mínimo 15 días de fermentación pero si tienen paciencia y quieren tener un producto con mejores propiedades se les sugiere darle unos días más de fermentación.



1 comentario:

  1. Lucky 15 Casino Bonus Code - JTM Hub
    Lucky 15 강원도 출장마사지 Casino is a no deposit casino 경기도 출장샵 with a high 광양 출장안마 welcome bonus. If 양주 출장마사지 you enjoy gambling online, you 양산 출장안마 can also get a free £15 welcome bonus if you

    ResponderEliminar

QUIMICA APLICADA AL ARTE DE LA COCTELERIA

La mixología molecular nace de la necesidad de que el cliente tenga una experiencia innovadora, como un nuevo sabor de mojito o un gin ton...