Buscar este blog

ENTRADAS POPULARES

miércoles, 3 de enero de 2018

LOS INMORTALES EN EL ARTE DE LA COCTELERÍA

Tal es el misterio que envuelve el delicioso arte de mezclar bebidas hechas a base de diversos ingredientes, ya sean alcohólicos o sin alcohol, que incluso el origen de su nombre, cocktail, está sujeto a debate. La versión más extendida nos la explica Oriol Solà, coctelero del restaurante Bandido en Barcelona y formado en la New York Bartending School: “La leyenda cuenta que en la Inglaterra de 1700, en las tabernas donde los marineros desembarcaban, había unas barricas con la mezcla de todo el líquido alcohólico que sobraba de las barricas buenas, es decir, los fosos del resto de barricas: una bebida claramente para bandidos y piratas”.
En inglés, la palabra cock es sinónimo de “gallo” pero también de “tapón de barril”. Y puesto que se empleaban los finales –las colas- de bebidas de distintos barriles para hacer las mezclas, se empezó a llamar al mejunje cocktails, y así hasta el día de hoy. Aunque la definición poco o nada tiene que ver con el origen. En lugar de bandidos y piratas, la noción de cóctel nos remite automáticamente a un glamuroso local de jazz donde el humo emana non-stop de los cigarrillos y el pianista siempre toca la canción una vez más.
Aunque hay cócteles para todos los gustos y para –casi- todas las horas del día, esta selección muestra quince de los que más leyenda e historia llevan consigo. ¡Salud!
Dry Martini
Este cóctel es sin duda el favorito del agente secreto James Bond, personaje de ficción que cambió la receta al 100%, creando una gran polémica entre bartenders.
“Todo empezó por ese Martini agitado y no revuelto”, cuenta Oriol Solà: “Hasta el momento, un Dry Martini siempre estaba compuesto por ginebra, vermut dry y mezclado en un vaso mezclador, jamás hecho en coctelera”. Su predilección por el vodka en lugar de la ginebra marcó un hito en Estados Unidos, donde la tendencia 007 aún perdura, aunque en Europa, tras un auge relativo, se volvió a la receta original, llamando a la bebida del atractivo agente secreto “vodkatini”.
Resultado de imagen para DRY MARTINI IMAGEN
Gimlet
La palabra gimlet, que significa, en inglés, barrena, ya parece indicar que esta bebida puede tener efectos penetrantes sobre quien la beba. De cualquier modo, este trago parece llamarse así en honor a Sir Thomas D. Gimlette, de la Marina Británica, quien supuestamente introdujo la bebida para tratar el escorbuto que afectaba a sus marinos, gracias a la lima que contenía la mezcla. Y en palabras de Terry Lennox, en “El largo adiós”, de Raymond Chandler: “El auténtico gimlet es mitad ginebra mitad zumo de lima Rose’s y nada más. Le da mil patadas al Martini”. Tras esta máxima, la bebida arrasó en Estados Unidos.
Resultado de imagen para GIMLET IMAGEN
Black Russian
Este cóctel, todo un clásico de la guerra fría, apareció por primera vez en el año 1949, de manos de Gustave Tops, el hombre de chaqueta corta tras la barra de caoba del hotel Metropole, en Bruselas. Se dice que el barman creó este cóctel en honor de Perle Mesta, embajador de Estados Unidos en Luxemburgo por aquel entonces. El nombre de la bebida se debe a la presencia de vodka, bebida rusa por excelencia, así como al tinte oscuro que toma la bebida al añadir el licor de café. Otra curiosidad: cuando se añade Coca-cola a la mezcla, se le denomina Dirty Black Russian.
Resultado de imagen para black russian imagen
Tom Collins
La leyenda cuenta que alrededor del año 1874, en varias ciudades de Estados Unidos, circulaba una broma que consistía en preguntar al interlocutor si había visto a Tom Collins. Al indicar éste que no conocía al mencionado Tom, se le contaba que Collins estaba ahí al lado -fuera en un bar, en la esquina…- hablando sobre él, y animaban a éste a ir en su búsqueda para ajustar cuentas. Esta travesura se hizo famosa y marcó el carácter de este cóctel, hecho a base de ginebra, zumo de limón, azúcar y soda, servido en vaso alto sobre hielo.
Resultado de imagen para TOM COLLINS IMAGEN
Piña Colada
Atención, la piña colada no es un trago cualquiera: es la bebida emblemática de Puerto Rico y cuenta la historia que se inventó el 16 de agosto del año 1954 en el Beachcomber Bar, del hotel Caribe Hilton de la ciudad de San Juan. El hotel había encargado al creador del excelente trago, Ramón “Monchito” Marrero, que creara una bebida distinta a todas y que debía convertirse, a la larga, en el trago exclusivo del hotel que hiciera las delicias de su refinada clientela. Tras meses de pruebas, lo lograron. En el año 1978, el gobierno de Puerto Rico la convirtió en la bebida oficial del país.

 Resultado de imagen para PIÑA COLADA IMAGEN
Manhattan
Como el nombre indica, este cóctel es de altura. Hecho de whisky, vermut y angostura, y decorado con una cereza roja, su supuesto origen se remonta a la década de 1870, en el Manhattan Club de Nueva York a manos de Iain Marshall, quien creó la mezcla con ocasión de un banquete ofrecido por Lady Randolph Churchill, madre del famoso primer ministro británico para celebrar la candidatura presidencial de Samuel J. Tilden. Tras el éxito del evento, la bebida se convirtió en un must de la época y ha sido y es un indispensable de toda barra que se precie hasta el día de hoy.
Resultado de imagen para manhattan coctel imagen
Mojito
El popular cóctel cubano, elaborado con ron, azúcar, menta, lima y soda, siempre ha sido una de las peticiones más habituales en las barras de todo el mundo, y es que su dulzura y frescor característicos no son para menos. La bebida se inventó en La Bodeguita del Medio, en La Habana, donde Ernest Hemingway solía beber. Y aunque el autor se ha relacionado con un gran número de bebidas, el Mojito fue sin duda uno de sus favoritos. Otros adictos al mojito conocidos fueron Brigitte Bardot, Nat King Cole, Jimmy Durante, Erroll Flynn y muchos más.
Resultado de imagen para MOJITO CUBANO IMAGEN
Mai Tai
Este exótico brebaje, elaborado a base de ron, licor Curaçao y zumo de lima, de estilo polinesio, no tiene un origen claro. Algunos dicen que lo inventaron en Oakland, California, en 1944, en un restaurante llamado Trader Vic’s, pero su rival, Donn Beach, aseguró que él ya había elaborado esa bebida once años atrás, en su local de Hollywood, aunque ambas recetas son bastante distintas entre sí. Se dice que Victor J. Bergeron, de Trader Vic’s, creó la bebida para unos amigos tahitianos que estaban de visita. Al probar el primer sorbo, uno de ellos exclamó “Maita’i roa ae!” (que significa literalmente “muy bueno!” en tahitiano) y de ahí surgió el nombre.
Resultado de imagen para MAI TAI IMAGEN
Bloody Mary
Como en la mayoría de casos, hay más de una teoría sobre el origen de este original trago, aunque todo apunta a que fue Fernand “Pete” Petiot, quien elaboró una primera versión del clásico cóctel a principios de 1920, en el más que conocido Harry’s New York Bar de París. Después de la infame Ley Seca, Petiot hizo cruzar el charco a la bebida hasta Manhattan, ya que por aquel entonces era el encargado del refinado King Cole Bar del St. Regis Hotel, donde el barman modificó ligeramente la receta, creando el Red Snapper, primo del cocktail original.
Resultado de imagen para BLOODY MARY IMAGEN
White lady
Aunque este cóctel es más bien poco conocido, lo cierto es que tiene una historia interesante. Se trata, junto al Pink Lady, de un cóctel concebido exclusivamente para mujeres, por la delicadeza de su composición. De la familia de los sours –licor, como bourbon o whisky, combinado con zumo de lima o limón, clara de huevo y endulzante-, el White Lady se atribuye principalmente a Harry MacElhoein, que lo habría inventado en 1919 en el Ciro’s Club de Londres. Aunque supuestamente usó originalmente crème de menthe, más tarde la sustituyó por ginebra en el emblemático Harry’s New York Bar de París, hacia el año 1929. Supuestamente, este femenino cóctel era una de las opciones favoritas de Laurel y Hardy, conocidos popularmente como el gordo y el flaco.
Resultado de imagen para WHITE LADY IMAGEN
Tequila sunrise
Este sugerente cóctel lleva en su nombre todo lo que se debe saber de él: que está hecho a base de tequila y que sus colores recuerdan a la salida del astro rey. Existen dos maneras de preparar la bebida: la original, cuya composición es de tequila, crema de cassis, zumo de lima y soda, y la versión más popular, de tequila, zumo de naranja y jarabe de granadina. Se empezó a servir el original en los años 30 y 40 en el Arizona Biltmore Hotel, donde fue creado por Gene Sulit. La segunda versión del popular trago la inventaron Bobby Lazoff y Billy Rice en el restaurante Trident de Sausalito, California a principios de los 70.
Resultado de imagen para TEQUILA SUNRISE IMAGEN
Negroni
“Cuenta la leyenda que en 1919, en el Caffè Casoni de Florencia, lugar de encuentro de la aristocracia, el Conde Camillo Negroni inventó el cóctel homónimo al pedir al barman, Fosco Scarselli, que diera a su cóctel favorito, el Americano, un poco más de fuerza sustituyendo la clásica soda por ginebra”, nos cuenta Mario Zago, bartender del popular bar de copas Dolce Vita en Firenze. Al cambiar la decoración de limón característica del Americano por una de naranja, el Negroni cobró su identidad propia y se convirtió, rápidamente, en un éxito rotundo. Tras esto, la familia Negroni fundó la Destilería Negroni en Treviso, Italia.
Resultado de imagen para negroni imagen
Margarita
Se dice que, una tarde de octubre del año 1941, el bartender de la Hussong’s Cantina en Ensenada, México, Don Carlos Orozco, se puso a probar y experimentar nuevas combinaciones, aprovechando que no había demasiada clientela en el local. Al llegar, inesperadamente Margarita Henkel, hija del embajador alemán en el país, Don Carlos le ofreció un trago de la mezcla que se traía entre manos y, tras su completa fascinación por la combinación, decidió bautizar la bebida en su honor. Otra explicación, más sencilla, es que el Margarita no es más que una versión de la popular bebida americana llamada Daisy, pero cambiando el brandy por tequila y creando su propio “daisy mexicano”.
Resultado de imagen para MARGARITA COCTEL IMAGEN

Kir royale
El primer Kir surgió en Borgoña, en Francia, alrededor de 1940 en honor de Félix Kir, héroe de la resistance francesa durante la Segunda Guerra Mundial y, más tarde, alcalde de Dijon. El personaje, muy popular en su comunidad, siempre quiso dar apoyo a los productos de la zona, como el Aligote, un vino blanco muy ácido, y el dulce licor llamado Crema de Cassis, hecho a partir de grosella negra que, combinados, crearon un delicioso cóctel llamado Kir. Tal fue el éxito de esta bebida que pronto toda Francia disfrutaba de la misma, y en cuanto la clase alta decidió probar su propia versión cambiando el vino blanco por champagne, surgió el clásico y elegante Kir Royale
Resultado de imagen para KIR ROYALE IMAGEN
Daiquiri
Este cóctel, hecho de ron blanco y zumo de lima, es un símbolo cubano que lleva el nombre de una playa y de una mina de hierro cerca de Santiago de Cuba y cuyo mejor exponente es el mezclado en uno de los bares más famosos del mundo, el Floridita, en La Habana. Se cuenta que el cóctel lo inventó un ingeniero norteamericano que trabajaba en esa mina, llamado Jennings Cox, al terminársele la ginebra y no tener otra idea que servir a sus invitados el ron local mezclado con zumo de limón y azúcar. Junto al mojito, el Daiquiri fue una de las bebidas favoritas de Hemingway, como demuestra su cita célebre: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquiri en El Floridita”.
Resultado de imagen para DAIQUIRI IMAGEN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

QUIMICA APLICADA AL ARTE DE LA COCTELERIA

La mixología molecular nace de la necesidad de que el cliente tenga una experiencia innovadora, como un nuevo sabor de mojito o un gin ton...