Saludos hoy vengo a hablarle un poco sobre la historia de una de las bebidas mas versátiles y amada por uno pero odiada por otros esta bebida en algunos lugares se toma seco, otros la prefieren en cócteles, pero no hay que negar que es una bebida con mucho carácter un delicioso sabor y una historia aún mas fascinante hoy les presento a EL RON.
El ron es una bebida alcohólica que se hace a partir de la fermentación
del jugo de la caña de azúcar, y que puede o no ser sometido a un añejamiento,
por lo general en barricas de roble, esta bebida es mencionada por primera vez
en documentos provenientes de Barbados en 1650 se le llamaba kill devil o
rumbullion una palabra de Devonshire, Inglaterra que significa un gran
tumulto. En las colonias antillanas
francesas, se le llamó guildive esta palabra es una modificación de kill devil
y posteriormente se le llamó tafia este es un termino que se presume que es de
origen árabe o indígena, en 1667 ya se conocía como rum. La primera vez que se tuvo conocimiento sobre
la palabra rum fue cuando el Gobernador General de Jamaica alrededor del año
1661.Los precursores del ron se creen que son de una época muy
antigua, atribuyéndoles la primicia con de el trabajo con fermentados a partir
de la caña de azúcar a los griegos antiguos y a partir de ahí comenzó a
expandirse por el resto del mundo. Marco
Polo en el siglo XIV dijo una vez que en Persia lo que hoy es conocido como
Irán le habían ofrecido un muy buen vino de azúcar. La primera destilación de
ron tuvo lugar en las plantaciones de caña de azúcar en las islas caribeñas a
partir mas o menos en el siglo XVII, los esclavos en estas plantaciones fueron
los primeros este producto.La clasificación del ron puede ser algo complicada puesto
que puede ser por tipo o por edades, debido al hecho que en muchos países donde
es producido tienen su propia legislación no existe un acuerdo para la vejez
mínima y así llegar a una clasificación estándar. En Argentina se dividen en
Blanco, Ligero y Extra Ligero, en Barbados White, Overproof y Matured en otros países
no existes restricciones para sus productores y por esta razón se pueden
encontrar clasificaciones como Añejo, Solera, Solera Reserva, Viejo,
Extraviejo,XO, Old o de edades que oscilan entre los 3 años hasta los 20.RONES DE ORIGEN HISPANOSSe producen a partir de la melaza de caña de azúcar en
sistemas de criaderas y soleras, por lo general son rones ligeros de secos a
dulces, porque en su producción se le agrega caramelo y azúcar, se acostumbra a
ponerle un numero en la etiqueta, estos números en algunos países representa el
mas viejo de la mezcla en otros países la edad de la solera, estos rones son
producidos en Perú, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, México, Nicaragua,
El Salvador, Guatemala, Colombia, Panamá, Venezuela y España principalmente en
Canarias y Granada.
RONES DE ORIGEN BRITÁNICOTambién son producidos a partir de la melaza de la caña de azúcar
en diversos sistemas de soleras y crianzas estáticas en barrica los de mayor
calidad, son rones oscuros y fuertes, especiados y dulces, se les añade
caramelo como colorante, azúcar y especias, se acostumbra a poner una descripción
en la etiqueta que tienen un significado según el productor, por ejemplo Spiced
rum, Extra old, etc. Estos rones provienen de Barbados, Belice, Bermuda y
Guyana.
RONES DE ORIGEN FRANCÉSA diferencia que los dos anteriores estos se obtienen a
partir del jugo de caña en un sistema de barricas muy similar al del Whisky de
malta Escocés, son rones ligeros que se destacan por una variada aromaticidad
que proviene de la caña de azúcar, son secos y fuertes en el paladar, son
controlados por una Denominación de Origen, por esta razón son restringidos
cualquier aditivo como el caramelo entre otros, se clasifican en Rhum Ambré
(crianza en madera), Rhum Vieux (crianza en madera superior a 3 años), y por
años de vejez, en estos rones los años representan la edad mínima del ron, entonces
no se acostumbre que sobrepasen los 10 años, estos rones en su mayoría provienen
de Haití y Martinica, debido a su producción y a su crianza estática suelen ser
mas costosos que los rones de melaza.
RONES SEGÚN SU TIPO
Ron blanco: como su nombre lo indica hay ausencia de color a
veces puede tener un ligero tono amarillo, procede de aguardientes destilados o
de mezclan que hayan permanecido en envases de madera de roble o cerezo.
Ron dorado: procede
de aguardientes que hayan permanecido en barriles de madera de roble o cerezo.
Ron añejo: proviene de aguardientes que hayan estado en
barriles de roble o cerezo un periodo no mayor de un año.
Ron viejo: al igual que los anteriores proviene de
aguardientes pero esta vez fueron almacenados en barricas de roble o cerezo por
un periodo superior a 3 años.
Ron dulce o licor de ron: su principal característica es que
contienen al menos 10 gramos por litro de sacarosa o glucosa.
Ron agrícola: son rones producidos en en las colonias
francesas en el Caribe y son envejecidos en barricas de roble o cerezo.
Ron escarchado: presentan un exceso de azúcar por esta razón
se presentan pequeños cristales cuando se sirven.
Ron ligero: estos son suaves al paladar y se producen
en alambiques de producción contínua.
Este es un spirit en mi opinión exquisito que se presta para cualquier tipo de preparación, es normal que hayan sus detractores y es que en el mundo hay una gran variedad de spirits que es muy difícil decir que alguno es mejor que el otro, los invito a que en los comentarios sugieran o digan que les gusta del ron cual es su cóctel preferido o si lo prefieren seco o con una roca de hielo al igual tambien que digan su opinión sobre su spirit de preferencia, hasta la próxima GOOD COCKTAILS.




No hay comentarios:
Publicar un comentario